Mi programa de formación

Infografía


En el siguiente enlace, podrán encontrar todo lo relacionado con el Programa de Formación titulada "Tecnología en Gestión Logística".

https://magic.piktochart.com/output/4646402-untitled-infographic#



Mis Derechos y Deberes como Aprendiz SENA

Actividad 


Seleccionar 2 de los casos expuestos y darles solución basándonos en los derechos y deberes del Aprendiz, estipulados en el Reglamento de la Institución.

Caso 1 



Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.

 Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.


 Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.

Análisis del caso  

1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?

R/ Me basaría en el Capítulo 4 del Artículo 7, el cual dice que el Aprendiz tiene derecho a “recibir el carné que lo acredite como Aprendiz al  momento de la legalización de su matrícula”.

2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Explique por qué.

R/ La respuesta dada por la líder de Bienestar fue acertada, ya que el carné lo obtienen los aprendices de modalidad presencial; porque tienden a correr algún riesgo dentro de la Institución. Sin embargo, el aprendiz que esté cursando un programa en modalidad virtual puede pedir un certificado donde conste que se encuentra en ésta etapa con ésta modalidad.

En caso de realizar ésta solicitud también podría basarse en el Capítulo 8 del mismo Artículo (7), el cual se refiere a “Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación”.

Caso 2


Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.

Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.

Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

 Análisis del caso


1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

R/ De acuerdo a éste caso, también me basaría en al Artículo 7, respaldando los derechos del Aprendiz con el Capítulo 8 nuevamente que dice “Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación”.

También sumaría el Capítulo 12 que se refiere a “Solicitar de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones  correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en el Reglamento”.

Por lo tanto, al Aprendiz deben aclararle las dudas e inquietudes, en cuanto a las notas que le han dado de acuerdo a las actividades que ha presentado.




Reglamento del Aprendiz SENA

¿Qué es?

Se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación del SENA, quienes durante un tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, quienes independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, se comprometen con lo establecido allí y las demás normas institucionales que le son aplicables.




Derechos 


En el Artículo 2 del Reglamento nombrado anteriormente encontramos que derecho es la facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del SENA, sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar o nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica. 





Deberes


De acuerdo al Artículo 4 estipulado en el Reglamento del Aprendiz, se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.






Mi contexto de formación

Servicios prestados por el Bienestar del Aprendiz SENA


Es un conjunto de condiciones y posibilidades que les permite potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en  el proceso de aprendizaje y en su participación como miembro de la comunidad SENA. Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los aprendices:

- Salud
- Desarrollo Intelectual
- Consejería y Orientación
- Promoción Socioeconómica
- Recreación y deporte
- Información y Comunicación
- Protección y Servicios Institucionales





Sistema de Administración de Aprendizaje ( Blackboard)


Ésta plataforma sirve para desarrollar cursos virtuales, sin embargo actualmente se utiliza en la gestión de la formación presencial, para lo cual se allí se ha instalado todas las estructuras curriculares (programa de formación titulada); de ésta manera gestionarlas en línea por parte de aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.





Gestión Académica en Proceso de Formación (Sofía Plus)


Se define como un "sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo", ésta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible, etc.  A través de éste sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea, todos los aspectos relacionados con las formaciones, algunas de sus funciones son:

- Acceso a ambientes, recursos y tutores, consulta de la ruta de aprendizaje, optimización de cupos, resultados de evaluación de aprendices, tiempo de aprendizaje, solicitud de programas y consulta de certificados SENA. 





Roles de Aprendizaje


Aprendiz

La formación en modalidad virtual o a distancia, plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices como protagonistas de su aprendizaje, requieren la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño durante el proceso; a continuación algunas características:

- Son autónomos.
- Siente motivación; ya que planea, dirige y resuelve los problemas.
- Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje, todo está en sus manos.
- Usa la tecnología para ampliar sus capacidades.
- Trabaja en individualmente o en equipo.
- Se enfrenta a complejidades presentadas en el proceso de formación.
- Entre otras.




Tutor Virtual

El tutor ejerce un rol importante en los ambientes de aprendizaje, ya que cambia la metodología en sus clases de presencial a virtual; lo cual permite que éste dependa del interés que entregue el aprendiz; así que el proceso está en sus manos y no depende totalmente del tutor. Algunas características de éste perfil:

- Monitorea actualmente el ambiente de aprendizaje, observando qué funciona y qué no.
- Brinda bases y herramientas primordiales, a partir de las cuales el aprendiz puede investigar y completar la lección.
- Es visto por los estudiantes más que un experto, como un colega o asesor. 
- Entre otras.





Significado de los símbolos SENA


Escudo y Bandera

El escudo del SENA  refleja los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. La bandera se caracteriza por tener el escudo de la Institución en el centro, también por el fondo de color blanco; significado de paz y armonía que hay en la misma.



Logo

El logo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.





  Himno 

CORO

Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en un mundo mejor.

I

De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfan, 
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III

Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.




Misión


El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.





Visión


En el 2020 el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).




Presentación en Prezi.com





Mi Presentación

Nací y resido en la ciudad de Bogotá, tengo 22 años y una hija de 2 años, su nombre es Salomé. Estudié Comunicación Social y Periodismo, pero por motivos personales tuve que aplazar. 

En el momento tengo poca experiencia laboral y todas las ganas de aprender en ésta gran oportunidad que me brinda el SENA.

Mis intereses profesionales son culminar éste programa de formación y mi carrera, especializarme en Comunicación Organizacional y Talento Humano. Ampliar y mejorar mi desempeño en el campo laboral, logrando así darle una mejor calidad de vida a mi hija a medida que pasa el tiempo.

Me gusta compartir la mayor cantidad de tiempo con Salomé y mi familia, agradecer a Dios por todas las bendiciones que me da a diario, escuchar música, viajar, leer, entre otras cosas.